Meriendas Eclair

El eclair puede ser uno de mis postres favoritos y sin más, hoy nos hemos topado paseando por el gélido Madrid, con una pastelería sólo de ricos Eclair!!

La pastelería se llama «Eclair Madrid», se sitúa en la calle Amaniel 38 y solo lleva 9 meses abierta.

Lo mejor cuando entras a comprar es que puedes ver a través de la cristalera el horno donde los están haciendo. La variedad es inmensa, de limón, 3 chocolates, vainilla y chocolate, más grandes, más pequeños…y lo mejor…están riquísimos!!!

A nosotros no se nos ha ocurrido un plan mejor para hoy…colocar los adornos de Navidad y merendar unos ricos Eclair!

Animaros y disfrutar de Madrid, de Conde Duque y de pequeños placeres como los que ofrece Eclair Madrid 🙂

Anuncio publicitario

La Calderona sale al Ring


Y por fin llegó el momento de entrar en el corral de comedias, sentarse en sus sillas con asiento de mimbre y respaldo de madera, y disfrutar de La Calderona.

A pesar de que parezca que es una obra de Calderón, la Calderona ha sido creada por Yllana. Nunca con anterioridad habíamos asistido a una obra de esta compañía y mucho menos en un festival de teatro «clásico». Y así, haciendo honor a este adjetivo, Yllana hizo lo clásico…sorprender.

David Otonne como directo, Natalia Calderón y Pablo Paz como protagonistas de la obra y productores han creado una pieza única, donde mezclan el teatro clásico y el hip hop..sí, sí, lo que leéis, hip hop.

La primera sensación, cuando ambos actores ataviados con una mezcla de ropas del siglo XVII y un chandal con capucha, salen a escena y se marcan el primer rap…es pensar…¡menuda chapuza!…pero si te dejas, descubres una obra que te lleva de la alegría a la tristeza, del hip hop a la canción de copla…pasando sobre todo por unas actuaciones espectaculares. ¿Cómo lo han hecho? Ni idea…pero de lo que estoy segura es que han arriesgado y han acertado, poniendo al público exigente de Almagro de pie para ofrecer una gran ovación al final de la obra.

El entorno ayuda para que pienses que lo que ves es único, un corral de comedias, sin cubrir, que si alzabas la vista podías contemplar el cielo estrellado de Almagro, la brisa de la noche y la magia de la obra…¿qué más se puede pedir?

Pues os pedimos más obras, más teatro y más noches mágicas. Señores (Yllana y festival de Almagro) gracias por hacernos disfrutar de manera sublime.

Corral de Comedias


Hoy retomamos una de nuestras actividades favoritas…¡el Teatro! Y como no podía ser de otra manera esta entrada en el blog, después de tanto tiempo, se merecía un entorno especial. 

Este año nos hemos venido al festival de teatro de Almagro, en su 40 aniversario, y hemos elegido un lugar emblemático como es el corral de comedias. Declarado monumento Nacional, mantiene la estructura original de un corral de comedias del siglo XVII…¡¡¡No puedo esperar más para verlo!!! disfrutar del ambiente y transportarme a aquella época que sigue tan actual, gracias a eventos como este.

Esta noche se sube el telón para disfrutar de la Calderona, una obra que cuenta la historia de María Calderón, una afamada actriz de teatro en el siglo de Oro….mmmmm ¡interesante! 

Gracias Marcello por otro regalo de cumpleaños excepcional! 

Enrique VIII y su cisma

La curiosidad de ver a Peris Mencheta en el teatro e interpretando un clásico nos llevó a ver Enrique VIII y la cisma de Inglaterra. Una obra algo olvidada de Calderón.

J.G López Antuñano nos cuenta cómo ha versionado la pieza tratando de enfocarla a la parte más humana del monarca, mostrando las consecuencias políticas que tuvo una decisión personal y puramente emocional como fue amar a Ana Bolena.

López Antuñano además tuvo que reorganizar escenas, dar protagonismo a personajes más efímeros dentro del texto, dar agilidad a la obra y quedarse con lo esencial.

El director también nos comenta la métrica utilizada en esta obra, octavas reales, silvas y estrofas de pie quebrado que se reconocen a lo largo de la obra y que tuve que consultar para recordar su definición, jeje. Todo ese trabajo puso sobre el escenario una historia intensa, dramática y envolvente que te mantiene en vilo, al ver a todos sus personajes, rondando a un rey para convertirle en conducto de sus propios deseos. Un rey que tan ciego de pasión y lujuria en ese momento, fue capaz de cambiar la historia por una Bolena tan ambiciosa como hermosa. Otro aspecto a descatar es como a lo largo de toda la obra un par de músicos son capaces de introducirse en las escenas, como dos personajes más. Acompañan a los actores con una flauta de pico y una viola de gamba realzando las escenas y creando un ambiente que permitía adentrarse más aún en el texto y la historia. Así pues no solo Peris nos gustó si no la práctica totalidad de los actores que tan bien defienden su papel dentro de toda la obra. En definitiva un regalo para aquellos que creemos que el teatro clásico es una de las más bellas artes y que nos hace acercarnos a otros tiempos, otras épocas y prioridades que transcurrieron años atrás y disfrutar como si nosotros fueramos parte de aquel momento. Gracias Helena Pimienta por seguir regalando arte.

Imagen

En Triciclo por Huertas

En esta época, las comidas y cenas son la excusa perfecta para quedar con los de siempre o con aquellos con los que hace tiempo que no ves. Además en Navidad también queremos innovar o ir a algún sitio que se salga de la rutina. Si queréis dejar a un lado el bullicio de las calles más céntricas y daros un homenaje, os tenéis que pasar por Triciclo.
Entre Huertas y Antón Martín, el restaurante reúne todo el bullicio del que su calle carece, con una carta original donde puedes degustar sus platos en tres modalidades, raciones, medias y tercios. Al principio los platos te dejan frío ya que son tan variados y diferentes que no sabes muy bien que elegir, pero hay que arriesgarse y pedir y disfrutar de los nuevos sabores que ofrecen sus cocineros.
Para los más acomodados os recomendamos que reservéis si queréis sentaros en su salón y para los arriesgados un picoteo en su barra, podéis probar, porque el Triciclo está en auge y el restaurante se llena de gente que disfruta de buena comida y sobre todo, de la Dolce Vita madrileña.

Imagen

No sólo el vino es para los Reyes

Decía un locutor de fútbol, ya fallecido, cuando narraba los partidos del Atlético de Madrid una frase que siempre me ha gustado mucho que era:”Algo se mueve al sur de la ciudad”. Queriendo imitarle podemos decir que “algo se mueve en el centro de la ciudad”, lo que se está moviendo es el barrio de Conde Duque.

La bodega de los Reyes, situado en la calle Reyes, al lado de Plaza España, es un espacio de los que te demuestran cada día que pasas por el barrio, que algo nuevo y original se está moviendo en él.

Es un espacio para los que nos gusta el vino, conocer su historia, sus detalles y sobretodo catarlos, ofrece uno de esos planes de las tres B’s que decimos Anita y Marcello: Bueno, Bonito y Barato.

IMG_7006

En la Bodega de los Reyes puedes hacer un curso de iniciación a la cata de vinos durante cuatro días, en los que te enseñan desde los distintos tipos de elaboración pasando por los aromas de los vinos y sus diferentes sabores. Si eres más de fin de semana, puedes acudir a una sesión de cata monotemática de las que se organizan todos los viernes y sábados. En todas las sesiones se catan un mínimo de 4 vinos y se acompaña de aperitivos y todo por un precio de 10€.

Pero lo que de verdad tiene mérito es lo que están haciendo Javier y Sonia con el concurso “Cepas de España”, que va a comenzar su tercera edición en Enero. El trasfondo de este concurso es darle voz al que de verdad compra el vino, romper el monopolio absoluto de poder que tienen los críticos de vinos como Robert Parker, consejos reguladores de las denominaciones de origen y demás guías y gurús del vino.

Lo que nos ha fascinado del concurso es que por primer vez se nos va a dejar participar dándonos voz y voto en el concurso a quienes lo consumimos habitualmente, sepamos más o sepamos menos, después las votaciones que hagamos se añadirán a la voz de los expertos, pero nuestra opinión cuenta.

Además se les da un escaparate ideal a las pequeñas bodegas, que con trabajo y capacidad técnica están haciendo grandes caldos en este país, alejados de las grandes bodegas dirigidas por multinacionales con edificios de arquitectos famosos, que no dejan de ser grandes escaparates para nuestro país y por ello cumplen su función, pero eclipsan a otros muchos que siendo pequeños pueden competir en calidad con los más grandes, sino que se lo digan a Peter Sisseck.

Por cierto, si tenéis que comprar un vino para una celebración o simplemente porque se os apetece un buen vino, también lo podéis comprar en la tienda de la Bodega y dejaros llevar por las recomendaciones de Javier y Sonia, que además de cuidar todos los detalles de los eventos y de su tienda, saben perfectamente lo que nos gusta.

Marcello

Madrid?, te comería a versos

Últimamente tenemos un poco parado el blog intentando buscar un sitio digno de publicar para que nuestros lectores disfruten. Sin embargo, me vais a permitir una licencia y proponeros otra cosa…
A pesar de que estamos a 28 de Octubre y el otoño parece que no llega, hay un plan que os invito a hacer, salid a pasear por Madrid, nada especial, pero en vuestras manos está que así sea…¿cómo? paseando por Madrid, quizás de la mano de alguien especial para vosotros, parando en un semáforo y leyendo frases que os podéis encontrar como, » Fuimos a hacer el amor y parece que volvimos de la guerra»…Disfrutando de las cosas sencillas, como dejar que el sol os de en la cara sentados en un banco… en un banco de Madrid…
Y para que os hagáis una idea de lo que os quiero decir, os dejo un video para que con alguien especial, amigos, hermanos e incluso solos, disfrutéis de este Madrid, Dolce Madrid.

Y de nuevo os pido me dejéis una nueva licencia personal y decirle a Marcello que quiero recorrer cada una de estas frases contigo y seguir celebrando aniversarios otoñales, veraniegos e invernales porque no hay mejor plan que comerte a versos 🙂

Imagen

Las Criadas, Clara y Solange

Seguimos indagando en la Dolce Vita Madrileña, y esta semana os presentamos la adaptación de Tito Burguillo de Las Criadas de Jean Genet. Este grupo, Kara_BE Teatro, nos trae una historia desgarradora de dos hermanas criadas, donde el amor y el odio, la realidad y la ficción se mezclan constantemente.

Tres son los actores, José R.Sánchez, Sergio Moyano y Jose Blanco, que conducen esta obra con una maestría que pone de manifiesto la entrega de los que desean abrirse un hueco en el mundo del teatro profesional. Y a mí juicio no les faltan ni tablas, ni dotes, para interpretar una obra como las Criadas, la cual está llena de intensidad, de altos y bajos en los personajes, y con un texto complejo y denso, y todo eso a pie del público…hay que echarle bemoles!

Sin duda estos actores han sabido con una gran profesionalidad, interpretar esta obra e interpretarla bien, llevando al público a sentir toda esa locura de sensaciones que constantemente muestran Clara y Solange.

Os invitamos a que vayáis a ver esta obra si queréis descubrir nuevos talentos, lejos de las celebridades y reputaciones consagradas, porque no olvidemos que el mejor apoyo para un actor es ver las butacas llenas y ver como su obra se prorroga, porque donde hay calidad…hay éxito!!!

Imagen

Al rico queso!

Si muchos de vosotros sois aficionados a uno de los placeres culinarios como es el queso, no podéis dejar de pasaros por una de las queserías que acaba de abrir sus puertas en pleno barrio de Conde Duque, Quesería Conde Duque.

Hace un par de días estuvimos indagando en el establecimiento, descubriendo como estos nuevos emprendedores le han dado un giro al negocio ofreciendo una alta calidad, con unos precios muy competitivos y siendo atendidos por los propios productores de los quesos, explicándote con todo detalle, las características de sus productos que con tanto mimo han elaborado. Y esto funciona!, no solo por la cantidad de gente que encontramos en el local, sino porque es imposible después de probar, oler y oír los detalles de los quesos, no salir con uno, o incluso con tres, como nos pasó a nosotros 🙂

Así que si un día decidís que la Dolce Vita Madrileña la queréis pasar en casa con un queso y un buen vino, pasaros por la Quesería Conde Duque que no os defraudará.

Imagen

La Pituxa, con aires del Bierzo

Los domingos siempre son buenos para disfrutar de un aperitivo en algún bar de Madrid. Con nuestro afán de descubrir nuevos sitios, caímos en la cuenta de que Arancha se había embarcado en la aventura de abrir un bar en plena Latina, La Pituxa, opción? Ir sin más.

Al llegar encontramos a Arancha detrás de la barra esmerada en atender bien a los clientes, mientras esperábamos, observamos el local casi a estrenar, decorado por la propietaria y sobre todo acogedor, con el tamaño justo para degustar tranquilamente de la oferta de vinos y ricas viandas principalmente de la zona del Bierzo.

Nos dejamos aconsejar por Arancha y nos decantamos por el vino tinto Pyjama, una rica cecina y quesos de la zona. Sin duda fue una buena recomendación y disfrutamos de un buen aperitivo y en muy buena compañía.

Otra de las opciones que ofrece La Pituxa es la posibilidad de deleitar a amigos por el día de su cumpleaños, como fue nuestro caso, regalando una rica cesta con todos los productos del Bierzo.

Os animamos a visitar la Pituxa, degustar productos de calidad, a buen precio y en un ambiente tranquilo, que estando en la Latina, ya tiene mérito!