Madrid es una ciudad que te ofrece una amplia cantidad de oferta cultural, conciertos, teatro, exposiciones…y de todo tipo y condición, pero ya conocéis nuestro pequeña predilección por el teatro clásico…y por Lope de Vega.
Hablar de este escritor del siglo de oro, es hablar de teatro con mayúsculas, todavía sorprende cuando sales de una representación de sus obras, ver cómo están de moda los temas tratados. Estoy seguro que dentro de la vasta obra de Lope (1800 piezas teatrales, según su editor) de la que os vamos a hablar hoy, muchos de vosotros no habíais escuchado hablar de ella, al igual que nosotros.
La cortesía de España, es una obra que vuelve a tratar temas universales como el amor, el honor, los celos, la venganza, el orgullo, el odio y el perdón. Una obra que va de España a Italia pasando por Francia, llena de enredos, de historias genialmente hiladas y de personajes cargados de moralidad, de valores, de traición y, como no, de comedia.
Esta tragicomedia o «comedia famosa», como lleva de sobrenombre escrito por su autor, es genialmente representada por la joven compañía de teatro clásico español, entre los que a nuestro juicio, nos gustaría destacar a los actores que representan Don Juan de Silva, Zorrilla y a pesar de su poca presencia en escena, a Don Jorge, mención aparte merecen el director de escena y el director de vestuario.
Lo peor, el calor de las salas del matadero, nos esperábamos algo mejor. Menos mal que estaba el libreto y la magnífica puesta en escena para hacernos olvidar de los calores.
No dejéis de ir a ver la obra «La cortesía de España. Comedia famosa», descubriréis una pieza «loperiana» que os sorprenderá por no haber oído nunca hablar de ella y os dejará satisfechos por lo completo de la pieza teatral.