La Cortesía de España del gran Lope de Vega

Madrid es una ciudad que te ofrece una amplia cantidad de oferta cultural, conciertos, teatro, exposiciones…y de todo tipo y condición, pero ya conocéis nuestro pequeña predilección por el teatro clásico…y por Lope de Vega.

Hablar de este escritor del siglo de oro, es hablar de teatro con mayúsculas, todavía sorprende cuando sales de una representación de sus obras, ver cómo están de moda los temas tratados. Estoy seguro que dentro de la vasta obra de Lope (1800 piezas teatrales, según su editor) de la que os vamos a hablar hoy, muchos de vosotros no habíais escuchado hablar de ella, al igual que nosotros.

La cortesía de España, es una obra que vuelve a tratar temas universales como el amor, el honor, los celos, la venganza, el orgullo, el odio y el perdón. Una obra que va de España a Italia pasando por Francia, llena de enredos, de historias genialmente hiladas y de personajes cargados de moralidad, de valores, de traición y, como no, de comedia.

Esta tragicomedia o «comedia famosa», como lleva de sobrenombre escrito por su autor, es genialmente representada por la joven compañía de teatro clásico español, entre los que a nuestro juicio, nos gustaría destacar a los actores que representan Don Juan de Silva, Zorrilla y a pesar de su poca presencia en escena, a Don Jorge, mención aparte merecen el director de escena y el director de vestuario.

Lo peor, el calor de las salas del matadero, nos esperábamos algo mejor. Menos mal que estaba el libreto y la magnífica puesta en escena para hacernos olvidar de los calores.

No dejéis de ir a ver la obra «La cortesía de España. Comedia famosa», descubriréis una pieza «loperiana» que os sorprenderá por no haber oído nunca hablar de ella y os dejará satisfechos por lo completo de la pieza teatral. 

Anuncio publicitario

El Perro del Hortelano, ni come, ni comer deja

Una de las salas que hemos frecuentado desde hace unos meses son los Teatros del Canal que tienen una amplia oferta de todo tipo de obras, exposiciones y demás eventos culturetas.

Una pena que la obra que fuimos a ver hace poco solo haya estado hasta marzo, pero a pesar de eso se merece una entrada en el blog, para animaros a verla si hay una segunda ronda .

Para los aficionados al teatro y sobre todo al teatro clásico (si no es así podemos pensar que prefiráis que os pinches con alfileres a verla) la compañía Fundación Siglo de Oro (RAKATá) nos deleitó con una interpretación del Perro del Hortelano, de uno de los clásicos por antonomasia, Lope de Vega.

En un perfecto verso nos dieron lecciones de interpretación, tesón y esfuerzo que hay que tener para estar dos horas y media interpretando este grande de todos los tiempos. Y sobre todo manteniendo la tensión en toda la representación y no caer desplomado en la butaca. Aunque algunos locos como nosotros el teatro clásico sea nuestro preferido, sabemos que el verso puede llegar a ser pesado y difícil de seguir, pero ahí está la responsabilidad de los actores y directores en tratar con cuidado y mimo una obra escrita en el S.XVII.

Cuando digo tesón y esfuerzo me refiero a que no es posible entrever que actores que se atreven a interpretar a Lope lleven pinganillo…podemos entender las razones, pero también queremos ver teatro y teatro de verdad, y a los actores les entrenan para aprender papeles y sobre todo, que si como ser humano, se olvida, se tengan las suficientes tablas para improvisar….y no miro a nadie, suplente por antonomasia! A pesar de eso, os animo siempre a ver clásico y comprobar como las historias de hace siglos siguen de actualidad. 

Ahí os dejo un fragmento , para ver si os pica el gusanillo de saber cómo sigue….

Pues ya, señora, que veo

tanta blandura en tu enojo

y tal nobleza en tu pecho,

te aseguro que le adoro,

porque es el mozo más cuerdo,

más prudente y entendido,

más amoroso y discreto,

que tiene aquesta ciudad.  

 

Dionisos

Una de las cosas que más nos gusta hacer es salir a cenar, creo que eso no es un secreto para vosotros, y hace poco estuvimos, con unos buenos amigos, en el restaurante griego Dionisos.

La carta amplia y muy variada te lleva sin lugar a dudas a ese país lleno de arte, de cultura y de buen comer. Con muchas influencias de la comida turca (igual de rica) destacamos los surtidos (Mezedes, Pikilia) con los que podréis probar todas las salsas y especialidades a modo degustación y probar la más buena de todas, el Tzatziki, aunque en realidad cualquiera de los platos que elijáis os van a gustar.

Existen varios restaurantes en Madrid pero si queréis, a parte de nuestras tres B´s, un servicio por parte de los camareros excelente, tenéis que pasaros por el que está en la calle San Gregorio, 11.

Señores esperamos que disfrutéis y os sintáis como Dioses del Olimpo 🙂 

 

Mentalismo en el Cine

Uno de los últimos espectáculos que hemos ido a ver y sobre todo bajo nuestro lema de las tres B´s, ha sido «Mentalismo en el Cine» en la sala Artistic Metropol.

Cuando llegas al local, esperas una gran sala para cientos de espectadores y luces de neón, nada más lejos, una especie de video club con una sala y poca luz para unos 80 espectadores, crea el clima perfecto para un espectáculo que no esperas.
Pablo Raijenstein nos delita con un sin fin de números de mentalismo, cuyo hilo conductor es el cine y muchos de los misterios que han rodeado a películas por todos conocidas.

Os invitamos a poneros cerca del pasillo y poder participar en los números con los cuales comienzas siendo muy escéptico sobre su veracidad y acabarás con una sola pregunta en la cabeza, ¿cómo lo ha hecho?…Así que señores si quieren respuesta a esa pregunta…pasen y vean!…

La taberna errante. Comida casera en La Latina

A todos nos aborrece estar con los amigos por La Latina y tener que aguantar a los pesados relaciones públicas de los bares y restaurantes de la zona.

Como norma general, nunca entréis a uno de esos, si necesitan comerciales es porque tienen un producto que no se vende por si sólo.

Pero aún existe un reducto de buena cocina, decoración original y esmerado trato al cliente, eso sí, no está en el corazón de La Latina o en La Cava Baja, tenemos que caminar un poquito más. Ese sitio se llama «La taberna errante», se encuentra en la calle carrera de san francisco, 8.

A destacar del lugar, los platos de nuestras abuelas (¡de duralex y todo!) y la buena selección de vinos en la carta (Finca de Resalso, La vendimia…) que se salen de los tópicos y clásicos de muchos restaurantes (Protos, Ramón Bilbao, Marqués de Cáceres, etc). Dejamos para otra ocasión un post acerca de vinos de las tres «B’s» que se salen de los tópicos y clásicos.

La comida fue excelente, toda casera. Destacaría las berenjenas con miel y la carne con salsa de tomate, todas preparadas por la joven dueña y chef del local, como colofón final…postres caseros 100% (parece mentira pero en Madrid cada vez es más complicado encontrar tartas hechas en el horno).

El precio, otra muestra de que lo bueno no tiene porque ser caro, ya que salimos a 15€ por cabeza, con postres y propina incluidos.

En definitiva, un restaurante al que vamos a volver y que os recomendamos desde este blog.

Anita y Marcello.